10 Errores Comunes al Emprender
No hay formulas mágicas para llevar un negocio. Toma mucho trabajo y enfoque. Aún así, habrá una curva de aprendizaje.
Hay algunas razones específicas porque los emprendedores cometen grandes errores, tal como crecer muy rápido o intentar ser de todo para todo el mundo.
A continuación una lista de los 10 principales errores:
1. Falta de planificación: Sin un plan, no hay un mapa que establezca un puente entre los tiempos malos y buenos. Con mucha frecuencia, las distracciones del día a día le quitan al dueño de negocio la habilidad de acceder a nuevas oportunidades.
2. No buscar ayuda: Los dueños de negocio tienden a no desarrollar un equipo de consultoría o relaciones con un mentor o invertir en servicios profesionales.
3. Contratar familaires y amigos: Son una opción obvia, pero con mucha frecuencia se vuelve una importante merma en el negocio. Los dueños de negocio tienden a tomar una estrategia diferente con ellos que cuando manejan otros desafíos que involucran a los no familiares.
4. Falta de acceso a capital: El flujo de efectivo es el rey. No incorporar una estrategia de financiamiento en su plan global — ya sea financiamiento tradicional o no — usualmente crea problemas de efecto dominó.Tomar decisiones basados en falta de capital tiende a tener efectos adversos.
5. Estar en negocios con socios de valores diferentes: No se trata sólo de hacer preguntas obvias como quien será el cliente y como será mercadeado el negocio. Los socios de negocio necesitan cuestionarse estilos de liderazgo y tener un entendimiento de qué esperar de cada uno.
6. Depender fuertemente en pocos clientes: Diversificar su portafolio.
7. Falta de investigación de mercado: Ya sea un restaurante, un nuevo producto o un servicio profesional, tiene que saber donde están sus clientes. Dependiendo del resultado, el plan de mercadeo puede ser una mezcla de networking, medios tradicionales y medios sociales — o puede significar enfocarse principalmente en un canal.
8. Confianza: Los dueños de negocio son presa de ambos lados de esta ecuación. Ya sea que confían mucho o muy poco en empleados, clientes y proveedores.
9. Admitir que están equivocados: El orgullo no se lo dirá. Los empleados no hablarán, y algunas veces los confidentes no lo reconocerán. Pero usted tiene que estar a la altura de lo que no sabe, contratar y respetar a los empleados por su experiencia.
10. No anticipar la falla: Los emprendedores son por naturaleza tomadores de riego y optimistas. Con bastante frecuencia no pasan suficiente tiempo explorando los “que pasa si…”
Cada problema presenta una oportunidad para crecer. Eso es, si usted es flexible y está dispuesto a hacer cambios.
fuente: cleveland.com
"Trackback" Enlace desde tu web.